
Los múltiplos del segundo son el minuto y la hora (ver unidades del sistema sexagesimal)
Estas tres unidades forman el sistema sexagesimal con el que expresamos las medidas del tiempo en nuestra vida cotidiana.
- El segundo se escribe s
- El minuto se escribe min
- La hora se escribe h
- 1 día = 24 horas.
- 1 semana = 7 días.
- 1 mes = 28, 29, 30 o 31 días.
- 1 trimestre = 3 meses.
- 1 cuatrimestre = 4 meses.
- 1 semestre = 6 meses.
- 1 año = 365 días (366 si es bisiesto).
- 1 lustro o quinquenio = 5 años.
- 1 década = 10 años.
- 1 siglo = 100 años.
- 1 milenio = 1.000 años.
En el sistema sexagesimal el tiempo se escribe separando las cifras que corresponden a horas, minutos y segundos por dos puntos.
La cifra de los minutos y segundos debe llevar dos dígitos:

La cifra de los minutos y segundos debe llevar dos dígitos:
- 12:03:45 se lee: 12 horas, 3 minutos y 45 segundos.
- 7:53:27 se lee: 7 horas, 53 minutos y 27 segundos

El calendario es un sistema por el que se asigna a cada día una fecha formada por tres datos: número del día, número del mes y número del año. 17 – 03 – 1940 día 17 del mes de marzo del año 1940.
No todos los países usan el mismo calendario.

El reloj es el principal instrumento de medida del tiempo y puede ser de diferentes tipos.
Los relojes de agujas nos marcan el transcurso del tiempo por el giro de las agujas en la esfera del reloj y podemos leerlo interpretando el ángulo que forman. Sólo marcan 12 horas; por eso tenemos que aclarar si son de la mañana (a.m.) o de la tarde (p.m.). El reloj siguiente representa 9 h 10 min y 30 s, también podemos escribirlo así: 09:10:30, pero no sabemos si es de la mañana o de la noche.

No todos los países usan el mismo calendario.
- El calendario gregoriano o cristiano cuenta los años a partir del nacimiento de Jesucristo. La fecha se expresa poniendo 25 a. C o 540 d. C.
- El calendario judío se inicia el año 3761 a. C.
- El islámico, el año 622 d. C. y sus años tienen 354 días.
- Se observa la cifra de las centenas y se le suma 1.
- El siglo siempre se escribe con números romanos.
- En el gráfico siguiente, se muestran algunos ejemplos prácticos para realizar estos cálculo

El reloj es el principal instrumento de medida del tiempo y puede ser de diferentes tipos.
- En la antigüedad se usaban los relojes de sol y de arena, después se usó el de péndulo.
- Más moderno es el de cuerda.
- En la actualidad suelen funcionar con pilas y las horas las marcan usando agujas o son digitales.
Los relojes de agujas nos marcan el transcurso del tiempo por el giro de las agujas en la esfera del reloj y podemos leerlo interpretando el ángulo que forman. Sólo marcan 12 horas; por eso tenemos que aclarar si son de la mañana (a.m.) o de la tarde (p.m.). El reloj siguiente representa 9 h 10 min y 30 s, también podemos escribirlo así: 09:10:30, pero no sabemos si es de la mañana o de la noche.

No hay comentarios:
Publicar un comentario