Numeración romana:
Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico.
Este tipo de numeración debe utilizarse lo menos posible, sobre todo por las dificultades de lectura y escritura que presenta.
Se usa principalmente:
- En los números de capítulos y tomos de una obra.
- En los actos y escenas de una obra de teatro.
- En los nombres de papas, reyes y emperadores.
- En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes..
Reglas:

Letras | I | V | X | L | C | D | M |
Valores | 1 | 5 | 10 | 50 | 100 | 500 | 1.000 |
Ejemplos: XVI = 16; LXVI = 66

Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67

Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900

Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34

Ejemplos: X = 10; C = 100; M = 1.000

Ejemplos: XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 129

Ejemplos:
= 1.000.000

El Sistema de numeración romano usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico. Con la tabla de numeración romana podrás encontrar cómo se dice cada numeral romano.

ACTIVIDAD LÚDICA:
El alumno o alumna tendrá que colorear la figura de un romano, valiéndose de sus conocimientos aprendidos en esta unidad.


Terminación del trabajo:

Para repasar, jugar y divertirte.
ACTIVIDADES/FICHAS
Fuente: ACTILUDIS
Fuente: ACTILUDIS
![]() |
LOS NÚMEROS ROMANOS EN BLANCO Y NEGRO |
![]() |
LOS NÚMEROS ROMANOS EN COLOR Fuente: ACTILUDIS |
Fuente: ACTILUDIS
Fuente: Santillana
Fuente: Santillana
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: Menudospeques.net
Fuente: rinconmaestro.es
ACTIVIDADES PDI
VÍDEOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario