miércoles, 25 de septiembre de 2024

Cuerdas

 "Cuerdas", es el nuevo cortometraje de animación escrito y dirigido por Pedro Solís García. Cuerdas ha sido el ganador del Goya® 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español". Para Pedro Solís este es su segundo premio Goya®, ya que en el año 2011 también fue galardonado en la misma categoría por su anterior trabajo, "La Bruxa".

 La película, repleta de matices, narra una tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales pero también es una obra que habla de valores e ilusiones y que es capaz de cautivar al espectador desde que aparece en pantalla el primer fotograma y se escucha la primera nota musical hasta los agradecimientos finales.

 La calificación del nuevo cortometraje de Pedro Solís es para todos los públicos, con el añadido de especial interés para la infancia, ya que el Ministerio de Cultura ha recomendado el corto por su vocación educativa.

 «Es una obra redonda que crece en cada pase que ves»



martes, 24 de septiembre de 2024

La expedición de los Coloraos de Almería

 


En octubre de 1823 el rey Fernando VII recobró todo el poder como efecto de la invasión del ejército francés denominado “Los cien mil hijos de San Luis”, enviado por las monarquías absolutistas europeas. El rey derogó la legislación que se había venido aprobando durante el Trienio Liberal, instaurando de nuevo un régimen absolutista.

Gran número de liberales españoles debieron de exiliarse, en tanto que quienes se quedaron fueron reprimidos.

El general Rafael Riego –cuyo pronunciamiento de 1920 provocó la instauración del régimen liberal– fue ahorcado, y posteriormente su cadáver sería decapitado en la Plaza de la Cebada de Madrid. En toda Europa se produjo un movimiento de solidaridad entre los liberales, con especial protagonismo de los miembros de la masonería, para contribuir a cambiar el régimen de España.


Uno de los lugares donde más intrigas se gestaban era en Gibraltar, con una amplia colonia de comerciantes y militares masones, gozaba de la ventaja añadida de su proximidad con Andalucía, la zona de España más intensamente liberal.

conspirador masonico
Conspirador masónico

A lo largo de 1824 los exiliados liberales que vivían en Inglaterra y Francia fueron recabando apoyos financieros de sus correligionarios extranjeros para organizar levantamientos armados similares al que en 1820 propició el advenimiento del Trienio Liberal. También se fue produciendo un flujo de voluntarios liberales extranjeros hacia Gibraltar, dispuestos a apoyar el levantamiento de sus compañeros españoles. La principal organización conspiradora era el grupo masónico llamado Sociedad de los Caballeros Comuneros.

A las 10 de la noche del día dos de agosto zarparon de Gibraltar tres faluchos con 65 voluntarios liderados por el antiguo coronel Francisco Valdés; eran pilotados por un famoso contrabandista de ideología liberal llamado “El Borrascas”. Pero el fuerte viento de Levante impidió que siguieran su trayecto hacia la costa de Málaga, por lo que decidiendo virar dirigiéndose en dirección opuesta, y desembarcar en Tarifa.

Asaltaron por sorpresa el presidio de Santa Catalina, donde cumplían condenas un centenar de presos, guardados por un centenar de soldados. Unos 60 presidiarios con condenas menores, algunos tarifeños y casi todos los soldados del presidio se unieron a los sublevados. Pocas horas después estaban rodeados por fuerzas gubernamentales españolas y soldados franceses provenientes de Algeciras; al cabo de unos días eran 14 barcos y unos tres mil soldados los que les asediaban.

Coronel Pablo Iglesias Gonzalez
Coronel Pablo Iglesias González

En la noche del 6 de agosto 49 voluntarios uniformados con camisas rojas, y liderados por el antiguo coronel Pablo Iglesias González, embarcaron en Gibraltar hacia Almería en el bergantín inglés Federico. Formaban parte del grupo varios ilustres liberales extranjeros comprometidos con sus correligionarios españoles; entre ellos destacaba el antiguo general del ejército francés Cugnet de Montarlot y los activistas irlandeses Thomas Reiss y Wlliam Gusty. Les acompañaba también el célebre periodista español Benigno Morales, editor del periódico madrileño liberal El Zurriago.

Pero el ataque de Tarifa había puesto en aviso a las autoridades, cuyos informadores descubrieron, detuvieron y torturaron a los cómplices almerienses.













La navegación de los expedicionarios se complicó, no llegando a poder hacer el desembarco hasta la madrugada del día catorce. Y cuando los coloraos llegaron a la playa cercana a Almería, el cuerpo de «voluntarios realistas» (de ideología absolutista y a las órdenes del gobierno) les estaba esperando. Muchos voluntarios liberales murieron allí mismo, en tanto que el resto se dispersó, retirándose la mayoría hacia la sierra de la Alhamilla. Un grupo se concentró el cerro de los Cuernos, donde trató de defenderse ante unas fuerzas muy superiores.

Durante los siguientes días todos los coloraos fueron capturados. Sin que se llegara a celebrar juicio alguno, el día veinticuatro de agosto sacaron de la prisión almeriense a los veintidós expedicionarios capturados, siendo llevados hasta la Rambla de Belén (a la altura de la calle Granada, entonces fuera de la ciudad) donde fueron colocados de rodillas y fusilados por la espalda. Entre ellos estaban los mencionados liberales extranjeros. Al único que no fusilaron aquel día fue al comandante de la expedición.

Fusilamiento coloraos
Fusilamiento de los coloraos
leyendas andalucia rambla belen
Rambla de Belén

Para Pablo Iglesias tenían previsto un juicio público. Éste se celebró en abril de 1825 y duró varias semanas. Condenado a muerte, Iglesias González sería ahorcado en Madrid el 25 de agosto. Su ejecución le inspiraría a Benito Pérez Galdós su obra El Terror de 1824.














Los sublevados de Tarifa aguantaron el asedio durante diecisiete días. Unos 160 fueron capturados, entre ellos el ex coronel Francisco Valdés. Tras un juicio verbal y sumarísimo casi todos los liberales capturados en Tarifa fueron fusilados en las tapias de cementerio de Algeciras.

La expedición de los Coloraos de Almería
pingurucho expedicion coloraos
Pingurucho

En cambio, el capitán Pedro Valdés y unos 36 voluntarios pudieron evadirse en unas lanchas hasta Tánger.

En Almería se levantó un monumento a los Mártires de la Libertad pero en 1943 fue derruido por las autoridades franquistas. En 1987 se erigió el llamado Pingurucho de los coloraos de Almería (por el color de sus uniformes) en su memoria.

Cada 24 de agosto se celebra un acto conmemorativo en el recuerdo de la expedición de los coloraos de Almería.

Que sepamos, nada hay que recuerde la gesta de los insurrectos de Tarifa fusilados en las tapias del cementerio de Algeciras.

Descripción de objetos

 En esta primera unidad vamos a comenzar a recordar diferentes tipos de textos, comencemos por la descripción de objetos.

Visualiza el vídeo e intenta describir los objetos que se te piden con esta ayuda.

¡ Seguro que lo harás fenomenal !

La descripción de objetos

jueves, 19 de septiembre de 2024

Razonamiento Matemático

 Las Matemáticas constituyen uno de los mayores logros culturales e intelectuales de la humanidad. Ese patrimonio intelectual adquiere un valor fundamental desde etapas tempranas como la de Educación Primaria, ya que el alumnado será capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes, a un aprendizaje autónomo, a modelizar situaciones, a explorar nuevas vías de investigación y a usar la tecnología de forma efectiva.

 Por todo lo anterior, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha elaborado esta web de propuestas educativas para estimular el desarrollo de la Competencia Matemática y Competencia en Ciencia y Tecnología e Ingeniería (STEM), además del interés por el acercamiento al Área de Matemáticas de Educación Primaria. El currículo de este Área se encamina a conseguir, por un lado, el desarrollo máximo de las potencialidades en todo el alumnado y por otra, la alfabetización matemática, la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las herramientas para poder resolver problemas planteados, interpretar las soluciones en el contexto y tomar decisiones estratégicas. 


Educación Primaria

lunes, 24 de junio de 2024

Actividades del verano 5º de Primaria

Elaborar un plan de trabajo / estudio para las vacaciones

Enhorabuena, las clases han acabado. Llegan las vacaciones tan deseadas. Tienes días enteros con muchas horas por delante. No los desaproveches tontamente. Elabora un plan de trabajo inteligente y verás como te dará una enorme ventaja en tus estudios. Voy a darte algunas ideas para tu Plan de estudio durante las vacaciones:
  1. Días de descanso y días de estudio. Coge un calendario y marca los días en lo que vas a estudiar. 
  2. Horas de estudio. De los restantes días elige tus horas de estudio. ¿Qué tal por las mañanas? tendrás todas las tardes libres para descansar, juegos u otras actividades. Determina tu horario de mañana o tarde (o una combinación de ambos) e intenta seguirlo a rajatabla. Reforzará tus hábitos y te ayudará a darte confianza en tí mismo.



















  3. Elige las tareas y objetivos de estudio durante las vacaciones. Es importante que te fijes tareas y objetivos interesantes durante el estudio. Por supuesto, termina en primer lugar aquellas tareas pendientes o que te han mandado hacer específicamente para las vacaciones. ¿Pero y después? Bueno, hay muchas cosas interesantes.
  4. Trata de concentrarte en repasar aquellos temas que te cuesta más trabajo entender. Anota las dudas y cosas que no logres comprender.
  5. Aprovecha para ampliar conocimientos, eso te ayudará a comprender los temas más difíciles que se te resisten















Concéntrate en las asignaturas que más retrasadas lleves y ponte al día











    1. La ventaja que tendrás al volver a clase es que habrás descansado, pero no tendrás la "pereza" de los que no han pegado ni golpe durante todas la vacaciones; a estos generalmente les costará varios días volver tomar conciencia y hábito de estudio.
    • Tú en cambio:
    • Estarás en forma desde el primer día y no habrás perdido losbuenos hábitos.
    • Tendrás seguridad en tí mismo, porque te habrás puesto al día y terminado bien tus tareas de vacaciones.
    • Estarás motivado a que empiecen las clases, dado que has adelantado el trabajo y sabes de qué van los nuevos temas...
    Estas ventajas son los suficientemente importantes como para animarte a diseñar y cumplir un buen Plan de trabajo para tus vacaciones.

     Espero que disfrutéis del verano, la playa, la familia y los amigos.
    Resultado de imagen de actividades repaso 5ºComo los días son tan largos y para no olvidar lo aprendido os dejo unas actividades que podéis descargar.
     No busquéis las actividades más fáciles o que más os gusten, recuerda: 
    ¡Sois responsables de vuestro trabajo, no os engañéis  a vosotros mismos!



                                              





    Matemáticas
    https://drive.google.com/file/d/0B1RW5vnLWTQeX2wzX3l0WndRNlE/view?usp=sharing
    Lengua

    https://drive.google.com/file/d/0B1RW5vnLWTQeT3RxbmRTbWtEX0U/view?usp=sharing

    Las mismas actividades en los enlaces siguientes las tienes en formato Microsoft Officie Word.