¿CÓMO HACER UNA VIDEORRESEÑA?
Una reseña audiovisual no se diferencia mucho de una audiorreseña en cuanto a su estructura. De hecho, estos son los elementos de los que debes hablar a la hora de hacer tu reseña en vídeo:
- Datos bibliográficos: título del libro, autor/a, editorial, año de publicación, género y subgénero literario y número de páginas.
- De qué trata la obra. No se trata de hacer un resumen minucioso de la obra sino de contar a grandes rasgos cuál es su argumento. Si quieres, puedes leer para ello la primera página o la contraportada del libro para despertar la curiosidad del lector.
- Otros aspectos: lugar y tiempo en el que se desarrolla la obra, personajes, si tiene alguna adaptación cinematográfica…
- Valoración personal.
- ¿Por qué puede ser interesante la lectura del libro?
Es importante, además, presentarse al iniciar el vídeo y despedirse al terminarlo. También es conveniente mostrar la portada del libro y grabar en un lugar adecuado y bien iluminado, con luz natural, a ser posible. Además, un fondo con estanterías llenas de libros sería lo más adecuado para la reseña audiovisual. Y, naturalmente, es necesario ensayar la presentación delante de un espejo para conseguir que todo parezca natural porque, en estos casos, no solo es importante lo que se cuenta sino también cómo se cuenta.
EVALUACIÓN
Esta rúbrica de evaluación será el referente a la hora de valorar la vídeorreseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario