Completemos el estudio del verbo con la escucha activa de los siguientes vídeos y la realización de actividades interactivas sobre éste.
No hay que olvidar que antes de comenzar a realizar las actividades tenemos que resumir, esquematizar y estudiar la información que se nos ofrece; la cual podemos consultar en cualquier momento.
El verbo es la clase de palabras que posee más accidentes morfológicos: persona, número, tiempo y modo.
Clasificamos tres personas: primera, segunda, tercera. La primera persona indica al que habla: Yo hablo. La segunda persona señala al oyente: Tú lees. La tercera persona indica a un objeto o a otra persona que no es el hablante ni el oyente: Él sale.
Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas verbales (“com-“) y coincide con el infinitivo sin la terminación “-ar”, “-er”, “-ir”: “com – er”
En la declinación de un verbo podemos distinguir entre las formas simples y las formas compuestas.
Ejercicios
No hay que olvidar que antes de comenzar a realizar las actividades tenemos que resumir, esquematizar y estudiar la información que se nos ofrece; la cual podemos consultar en cualquier momento.
El verbo es una clase de palabra de la lengua castellana que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.
Morfológicamente, el verbo puede descomponerse en dos partes: el radical o raíz y la terminación o desinencia. La raíz es la parte que se mantiene fija y lleva el significado, y la desinencia es la parte que sufre variaciones e indica los accidentes morfológicos.
El verbo es la clase de palabras que posee más accidentes morfológicos: persona, número, tiempo y modo.
Clasificamos tres personas: primera, segunda, tercera. La primera persona indica al que habla: Yo hablo. La segunda persona señala al oyente: Tú lees. La tercera persona indica a un objeto o a otra persona que no es el hablante ni el oyente: Él sale.
El Número indica si la persona que realiza la acción del verbo es una (número singular) o más de una (número plural). Las tres personas tienen singular y plural.
Por ejemplo, para el verbo leer, las tres personas del singular son: Yo leo, tú lees, él lee; y las tres personas del plural son: nosotros leemos, vosotros leéis, ellos leen.
Por ejemplo, para el verbo leer, las tres personas del singular son: Yo leo, tú lees, él lee; y las tres personas del plural son: nosotros leemos, vosotros leéis, ellos leen.
El tiempo expresa el momento en que los hechos son realizados. Existen tres tiempos bases: presente, pretérito (imperfecto y perfecto) y futuro.
El presente indica que una acción ocurre en el momento en que es enunciada; el pretérito o pasado se utiliza para hacer referencia a un hecho que ocurrió con anterioridad al momento en que se habla; y el futuro expresa una acción que sucederá después de haber sido expresada.
Los tiempos pueden ser perfectos o imperfectos. Los tiempos perfectos presentan una acción acabada o concluida: Pensó en él. Los tiempos imperfectos, en cambio, no señalan la finalización: Pensaba en él mientras dibujaba.
El presente indica que una acción ocurre en el momento en que es enunciada; el pretérito o pasado se utiliza para hacer referencia a un hecho que ocurrió con anterioridad al momento en que se habla; y el futuro expresa una acción que sucederá después de haber sido expresada.
Los tiempos pueden ser perfectos o imperfectos. Los tiempos perfectos presentan una acción acabada o concluida: Pensó en él. Los tiempos imperfectos, en cambio, no señalan la finalización: Pensaba en él mientras dibujaba.
El modo verbal expresa la actitud del emisor frente a los hechos que enuncia. Los tres modos son el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.
Si el hablante enuncia los hechos de manera real y objetiva emplea el modo indicativo: Él come una manzana, Yo camino todos los días.
Si expresa deseo, duda, probabilidad o necesidad, el modo utilizado es el subjuntivo: Ojala que deje de llover, Si yo pensara.
Cuando el sujeto ruega, pide o da una orden utiliza el modo imperativo: ¡Cerrá esa ventana! Cómprame la bici.
Si el hablante enuncia los hechos de manera real y objetiva emplea el modo indicativo: Él come una manzana, Yo camino todos los días.
Si expresa deseo, duda, probabilidad o necesidad, el modo utilizado es el subjuntivo: Ojala que deje de llover, Si yo pensara.
Cuando el sujeto ruega, pide o da una orden utiliza el modo imperativo: ¡Cerrá esa ventana! Cómprame la bici.

Los tiempos simples constan de una sola palabra: jugó, íbamos, encontraré.
Los tiempos compuestos se forman con el VERBO HABER + PARTICIPIO: he jugado, has ido, habrían encontrado.
Según las formas que tomen al ser conjugados, los verbos se clasifican en tres grandes grupos denominados primera, segunda y tercera conjugación.
La primera conjugación abarca todos los verbos terminados en AR, y el modelo utilizado es el verbo amar.
La segunda corresponde a la terminación ER, cuyo verbo modelo es temer;
La tercera conjugación es la de los terminados en IR, y su modelo es partir.
Pueden clasificarse según sean:
- Los verbos regulares, son aquellos que al ser conjugados siguen a alguno de los tres verbos modelos (amar, beber, vivir).
- Los verbos irregulares, en cambio se apartan de la conjugación de los verbos modelos: Varían en la raíz, en la desinencia o en ambas partes a la vez. Podemos identificarlos de tres formas distintas:
- Cambio de las formas en el presente: MOVER & MUEVO
- Cambio de las formas en el pretérito: SENTIR & SINTIÓ, MENTIR & MINTIÓ
- Cambio de las formas en el futuro: SABER & SABRÁ, PODER & PODRÁ
FORMAS VERBALES
Al analizar cualquier forma verbal podemos distinguir dos partes: raíz (o lexema) y desinencia.
Volvemos a poner la tabla anterior dejando en negro la raíz y marcando en rojo la desinencia.
Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas verbales (“com-“) y coincide con el infinitivo sin la terminación “-ar”, “-er”, “-ir”: “com – er”
La raíz nos da el significado del verbo:
“Com-er”: acción de alimentarse
“Salt-ar”: acción de moverse arriba y abajo
“Beb-er”: acción de ingerir líquidos
“Salt-ar”: acción de moverse arriba y abajo
“Beb-er”: acción de ingerir líquidos
En cambio la desinencia varía con la persona, con el número y con el tiempo, y es precisamente ésta la información que nos da.
Nos dice a qué persona corresponde la forma verbal, si es singular o plural, y si es presente, pasado o futuro.
“Com-íamos”: corresponde a la primera persona del plural, del pretérito imperfecto (pasado)
“Com-erás”: corresponde a la segunda persona del singular, del futuro imperfecto
En la oración el verbo tiene que concordar con el sujeto en persona y en número.
Ejemplos:
Yo como un bocadillo (desinencia: primera persona del singular = que el sujeto)
Vosotros coméis un bocadillo (desinencia: segunda persona del plural = que el sujeto)
Ejercicios
1. Indica la persona y el número de los siguientes verbos:
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Bailo | |
| 2) | Cantamos | |
| 3) | Compraremos | |
| 4) | Veréis | |
| 5) | Robáis | |
| 6) | Miro | |
| 7) | Veo | |
| 8) | Encontraremos | |
| 9) | Vamos | |
| 10) | Viajáis | |
| 11) | Sube | |
| 12) | Aprieta | |
| 13) | Estoy | |
| 14) | Soy | |
| 15) | Ves | |
| 16) | Van | |
| 17) | Eran | |
| 18) | Busco | |
| 19) | Grita | |
| 20) | Saltábamos | |
| 21) | Canto | |
| 22) | Bailamos | |
| 23) | Cerraremos | |
| 24) | Estaréis | |
| 25) | Votáis | |
| 26) | Espero | |
| 27) | Subo | |
| 28) | Perderemos | |
| 29) | Organizamos | |
| 30) | Viajáis | |
| 31) | Baila | |
| 32) | Ríe | |
| 33) | Hago | |
| 34) | Peleo | |
| 35) | Eres | |
| 36) | Están | |
| 37) | Eran | |
| 38) | Gozo | |
| 39) | Grita | |
| 40) | Abriremos | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
2.- Clasifica los siguientes verbos según estén en presente (P), pasado (PA) o futuro (F):
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Veré | |
| 2) | Soy | |
| 3) | Bajaremos | |
| 4) | Rezábamos | |
| 5) | Danza | |
| 6) | Leemos | |
| 7) | Competiremos | |
| 8) | Lucharán | |
| 9) | Brilló | |
| 10) | Suben | |
| 11) | Estuvo | |
| 12) | Colgarán | |
| 13) | Escriben | |
| 14) | Conducirá | |
| 15) | Hace | |
| 16) | Hizo | |
| 17) | Regalaré | |
| 18) | Hablamos | |
| 19) | Iluminarás | |
| 20) | Hojeabas | |
| 21) | Abres | |
| 22) | Estuvo | |
| 23) | Será | |
| 24) | Mueves | |
| 25) | Come | |
| 26) | Acatará | |
| 27) | Iremos | |
| 28) | Estaré | |
| 29) | Escribí | |
| 30) | Fui | |
| 31) | Cantaré | |
| 32) | Juego | |
| 33) | Estaremos | |
| 34) | Rellenábamos | |
| 35) | Danza | |
| 36) | Leemos | |
| 37) | Romperemos | |
| 38) | Buscarán | |
| 39) | Brilló | |
| 40) | Suben | |
| 41) | Estudié | |
| 42) | Colgarán | |
| 43) | Escriben | |
| 44) | Conducirá | |
| 45) | Hace | |
| 46) | Hizo | |
| 47) | Regaré | |
| 48) | Pintamos | |
| 49) | Reirás | |
| 50) | Ojeabas | |
| 51) | Abres | |
| 52) | Estuvo | |
| 53) | Estarás | |
| 54) | Mueves | |
| 55) | Come | |
| 56) | Acatará | |
| 57) | Atacaremos | |
| 58) | Gozaré | |
| 59) | Escribí | |
| 60) | Acerté | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
3. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Cantó | |
| 2) | Ríes | |
| 3) | Estudiábamos | |
| 4) | Jugaríamos | |
| 5) | Estuve | |
| 6) | Iba | |
| 7) | Eramos | |
| 8) | Produjimos | |
| 9) | Leemos | |
| 10) | Pescaba | |
| 11) | Danza | |
| 12) | Iluminábamos | |
| 13) | Cocinaste | |
| 14) | Condujiste | |
| 15) | Participó | |
| 16) | Volaba | |
| 17) | Nadaría | |
| 18) | Escupía | |
| 19) | Correría | |
| 20) | Bebiste | |
| 21) | Cantaba | |
| 22) | Reíais | |
| 23) | Estudiásteis | |
| 24) | Jugariamos | |
| 25) | Estuviste | |
| 26) | Fueron | |
| 27) | Sois | |
| 28) | Produciamos | |
| 29) | Leeremos | |
| 30) | Pesco | |
| 31) | Danzáis | |
| 32) | Ilumináis | |
| 33) | Cocinaste | |
| 34) | Condujo | |
| 35) | Participaba | |
| 36) | Vuelas | |
| 37) | Nado | |
| 38) | Escupes | |
| 39) | Correrías | |
| 40) | Bebí | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
4. Identifica la desinencia en las siguientes formas verbales:
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Correré | |
| 2) | Estudiaban | |
| 3) | Viajaremos | |
| 4) | Dormían | |
| 5) | Escribirás | |
| 6) | Cortaréis | |
| 7) | Llamó | |
| 8) | Pintaban | |
| 9) | Reíamos | |
| 10) | Bailaré | |
| 11) | Venderé | |
| 12) | Jugaban | |
| 13) | Montaremos | |
| 14) | Leían | |
| 15) | Recibirás | |
| 16) | Pelaréis | |
| 17) | Cantó | |
| 18) | Reciclaban | |
| 19) | Creíamos | |
| 20) | Propugnaré | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
Las formas verbales, además de persona, número y tiempo, tienen modo. El modo indica el tipo de información que se transmite.
El verbo tiene tres modos:
Modo indicativo: comunica hechos reales
Ejemplo: Mi hijo come muy poco
Modo subjuntivo: comunica hechos probables, deseos, dudas
Ejemplo: Quiero que mi hijo coma más (deseo)
Modo imperativo: comunica instrucciones, órdenes, consejos
Ejemplo: Vosotros, comed rápido (orden)
Veamos las formas verbales (simples) del verbo “comer” en estos tres modos.
Ejercicios
1. Indica si los siguientes verbos están en modo indicativo (I), subjuntivo (S) o imperativo (IM):
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Ame | |
| 2) | Aboliese | |
| 3) | Recitad | |
| 4) | Juego | |
| 5) | Bailas | |
| 6) | Rezan | |
| 7) | Partieron | |
| 8) | Romped | |
| 9) | Amaras | |
| 10) | Prendieras | |
| 11) | Buscaras | |
| 12) | Amases | |
| 13) | Pinta (tú) | |
| 14) | Quisiese | |
| 15) | Esposaron | |
| 16) | Herviréis | |
| 17) | Temiéramos | |
| 18) | Rían | |
| 19) | Salten | |
| 20) | Partiera | |
| 21) | Salté | |
| 22) | Sigan | |
| 23) | Pedimos | |
| 24) | Doblasteis | |
| 25) | Vuelan | |
| 26) | Subiera | |
| 27) | Votasen | |
| 28) | Viven | |
| 29) | Siguen | |
| 30) | Leed | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
Verbo: formas simples y formas compuestas
En la declinación de un verbo podemos distinguir entre las formas simples y las formas compuestas.
Las formas simples están formadas exclusivamente por el verbo declinado:
Yo como
Tú comías
Él comerá
Tú comías
Él comerá
Las formas compuestas están formadas por un auxiliar (verbo “haber” declinado) y el verbo principal (participio). (escribimos en rojo el auxiliar)
Yo había comido
Tú habías comido
Nosotros habremos comido
Tú habías comido
Nosotros habremos comido
Veamos a continuación las formas simples y compuestas del verbo “amar”:
Ejercicios
1. Indica si las siguientes formas verbales son simples (S) o compuestas (C):
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Yo llamo | |
| 2) | Ella sube | |
| 3) | Él había cantado | |
| 4) | Yo habría ido | |
| 5) | Yo soy | |
| 6) | Tú habías sido | |
| 7) | Nosotros recortamos | |
| 8) | Ellos han acudido | |
| 9) | Vosotros habéis salvado | |
| 10) | Ellos corren | |
| 11) | Ella estudiaba | |
| 12) | Ella había regado | |
| 13) | Él anduviera | |
| 14) | Nosotros bebemos | |
| 15) | Ella haya participado | |
| 16) | Ella ame | |
| 17) | Ellas hubieron amado | |
| 18) | Vosotros habríais escrito | |
| 19) | Yo hubiese ganado | |
| 20) | Vosotras habíais corregido | |
Corregir Ver Solución Limpiar
| ||
2. Escribe la forma verbal que se indica a continuación:
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | 1ª persona del singular, pretérito perfecto simple, forma simple, modo indicativo del verbo correr | |
| 2) | 1ª persona del plural, pretérito pluscuamperfecto, forma compuesta, modo subjuntivo del verbo contestar | |
| 3) | Gerundio del verbo bailar | |
| 4) | Infinitivo del verbo tener | |
| 5) | Participio del verbo comer | |
| 6) | 3ª persona del plural, condicional simple, forma simple, modo indicativo del verbo bailar | |
| 7) | 1ª persona del plural, futuro perfecto, forma compuesta, modo indicativo del verbo terminar | |
| 8) | 2ª persona del singular, modo imperativo del verbo contestar | |
| 9) | 3ª persona del plural, pretérito perfecto simple, forma simple, modo indicativo del verbo vestir | |
| 10) | 1ª persona del plural, futuro imperfecto, forma simple, modo indicativo del verbo volar | |
| 11) | 2ª persona del singular, futuro perfecto, forma compuesta, modo indicativo del verbo volver | |
| 12) | 1ª persona del plural, pretérito pluscuamperfecto, forma compuesta, modo subjuntivo del verbo ayudar | |
| 13) | 2ª persona del plural, presente, forma simple, modo subjuntivo del verbo venir | |
| 14) | 2ª persona del plural, modo imperativo del verbo escribir | |
| 15) | 2ª persona del plural, pretérito perfecto compuesto, forma compuesta, modo subjuntivo del verbo discutir | |
























No hay comentarios:
Publicar un comentario