martes, 4 de febrero de 2025

VÍDEORRESEÑAS

 

¿CÓMO HACER UNA VIDEORRESEÑA?

Una reseña audiovisual no se diferencia mucho de una audiorreseña en cuanto a su estructura. De hecho, estos son los elementos de los que debes hablar a la hora de hacer tu reseña en vídeo:

    • Datos bibliográficos: título del libro, autor/a, editorial, año de publicación, género y subgénero literario y número de páginas.
    • De qué trata la obra. No se trata de hacer un resumen minucioso de la obra sino de contar a grandes rasgos cuál es su argumento. Si quieres, puedes leer para ello la primera página o la contraportada del libro para despertar la curiosidad del lector.
    • Otros aspectos: lugar y tiempo en el que se desarrolla la obra, personajes, si tiene alguna adaptación cinematográfica…
    • Valoración personal.
    • ¿Por qué puede ser interesante la lectura del libro?

Es importante, además, presentarse al iniciar el vídeo y despedirse al terminarlo. También es conveniente mostrar la portada del libro y grabar en un lugar adecuado y bien iluminado, con luz natural, a ser posible. Además, un fondo con estanterías llenas de libros sería lo más adecuado para la reseña audiovisual. Y, naturalmente, es necesario ensayar la presentación delante de un espejo para conseguir que todo parezca natural porque, en estos casos, no solo es importante lo que se cuenta sino también cómo se cuenta.

EVALUACIÓN

Esta rúbrica de evaluación será el referente a la hora de valorar la vídeorreseña.


   




jueves, 23 de enero de 2025

Los ángulos

En esta SdA vamos a trabajar con los ángulos:

1º. Lo primero  es reconocerlos, comencemos:


 


2º. Suma y resta de ángulos:









3. 

Concurso escolar: Andalucía en un mapa

 La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), ha convocado, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el concurso escolar "Andalucía en un mapa". El certamen cumple este año 2025 su decimocuarta edición y tiene como objetivo promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz.

Concurso escolar Andalucía en un mapa

Pueden participar en el concurso, según lo establecido en las bases publicadas en el BOJA, alumnos y alumnas de cualquier centro educativo público, concertado o privado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial, Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de la comunidad y las candidaturas que se presenten pueden ser individuales o colectivas, con un máximo de cuatro estudiantes por grupo.

Se establecen cuatro categorías: la A para participantes de Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria, la B para Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, la C para Secundaria Obligatoria, Secundaria Postobligatoria y Enseñanzas de Régimen Especial y la D para Educación Permanente y Especial.

Los trabajos pueden realizarse en cualquier medio de expresión creativa y artística, tanto analógico como digital, incluyendo técnicas pictóricas (lápices de color, acuarelas, óleos, collage, etc.), así como formatos digitales (vídeos, fotografías, mapas digitales, etc.).

El certamen cuenta con dos fases: una previa, en la que cada centro escolar deberá elegir hasta un máximo de tres trabajos de entre los realizados por los estudiantes participantes en cada una de las categorías establecidas, y una final, en la que todas esas propuestas seleccionadas competirán entre sí. Los trabajos seleccionados en la fase previa para cada una de las categorías establecidas podrán presentarse a la fase final hasta el 25 de marzo de 2025.

"Andalucía en un mapa" concederá un premio a los ganadores en cada categoría, que consistirá en un lote de material didáctico o informático adecuado al nivel educativo de que se trate y un diploma para los autores de los trabajos y para el personal docente responsable de la actividad. Igualmente, el jurado podrá otorgar un accésit en cada una de las disciplinas establecidas, que también incluirá diploma y lote de material didáctico y/o informático.

En la elección de las actividades premiadas se valorarán aspectos como la originalidad, la creatividad y el estilo, así como el tratamiento de las localizaciones, formas geográficas o su distribución espacial. También se tendrá en cuenta la inclusión en los mapas de datos y elementos estadísticos que den información cuantitativa sobre el ámbito territorial que se está representando; además del proceso educativo y la metodología seguidas.

Con este tipo de iniciativas se busca aproximar a los participantes a la importancia que la representación cartográfica y el mapa tienen como instrumento pedagógico y transmisor de información, así como elemento de identificación y sensibilización del alumnado con el territorio en el que viven.

Se puede obtener más información sobre el concurso y consultar los trabajos presentados en ediciones anteriores en la página web:

https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/educaieca-contenidos/concurso-escolar-andalucia-en-un-mapa/

miércoles, 8 de enero de 2025

GEOMETRÍA: FIGURAS PLANAS, PERÍMETROS Y ÁREAS

¡HEMOS FINALIZADO LAS PRUEBAS INICIALES!       
La primera de nuestras UDIS está basada en la construcción, reconocimiento, diferenciación y medida de cada uno de los elementos que forman parte de las figuras planas y geométricas; además de hallar, sin dificultad alguna, el área y volumen de los cuerpos geométricos. Para que comiences a repasar, os dejo unos cuantos enlaces con los que aprender, reforzar y jugar. 
         Algunos de estos enlaces, podrás comprobar, que se repiten en Educación Artística.

Geometría
http://www.xtec.cat/~epuig124/mates/geometria/castella/index.htm
 xtec.cat
Figuras planas
 librosvivos.net
Figuras planas I
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/matematicas6/figuras_planas_6/figuras_planas_6.html
cplosangeles.juntaextremadura.net
Polígonos
 ceibal.edu.uy
Polígonos I
primaria.librosvivos.net
Polígonos II
 primaria.librosvivos.net
Clases de polígonos
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/matematicas/como-son-los-tipos-de-poligonos-12683
educacion.practicopedia.
Elementos
cp.claracampoamor
Elementos y clasificación
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1302508780/contido/poligonos/modulos/es/content_1_1.html
edu.xunta.es
Triángulos y cuadriláteros
repositorio.educa.jccm
Triángulos
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla02.htm
aplicaciones.info
Base y altura
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U10/pages/recursos/143304_P136_1.html
 juntadeandalucia.es
Clasificación según ángulos
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/dibujo-tecnico/como-son-los-triangulos-segun-sus-angulos-10891
educacion.practicopedia
Cuadriláteros
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KMYV2438-P0812J-1DS8/CUADRIL%C3%81TEROS.cmap
cmapspublic2
Cuadriláteros I
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/MATEMATICAS/cuadrilateros/cuestionario.htm
centros3.pntic.mec.es
Cuadriláteros II
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla03.htm
aplicaciones.info
Cuadriláteros III
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/MATEMATICAS/cuadrilateros/indice.htm
 centros3.pntic.mec.es
Relaciona cuadriláteros
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/MATEMATICAS/cuadrilateros/relaciona.htm
centros3.pntic.mec.es
Circunferencia y círculo
http://www.accede-tic.es/circuloycircunferencia/longitud.html
accede-tic.es
Circunferencia y círculo I
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla04.htm
aplicaciones.info
Circunferencia y círculo II
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/17cincunferencia_circulo/
repositorio.educa.jccm.es
Circunferencia y círculo III
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100208_circulo_circunf.elp/
 ceibal.edu.uy
Figuras circulares
accede-tic.es
Radio, diámetro...
http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-374
genmagic.net
Elementos circunferencia
https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2011/07/elementos-de-la-circunferencia.jpg
luisamariaarias.files
Longitud circunferencia
http://www.genmagic.net/mates2/cir1.swf
genmagic.net
Longitud circunferencia I
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U10/pages/recursos/143304_P141.html
juntadeandalucia.es
Problemas
http://www.primaria.librosvivos.net/Resuelve_problemas_3.html
 primaria.librosvivos.net
Posiciones rectas y circunferencias
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mat_cas_ud13_Posiciones_rectas_circunferencias/motorActividades.swf
 primaria.librosvivos.net
Simetría y traslación
https://nuestroblogde5primaria.files.wordpress.com/2011/04/simetrc3adas1.jpg
nuestroblogde5primaria.files
Simetrías y planos
https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/matematicas/18_figuras_simetricas/
repositorio.educa.jccm
Planos de simetría
http://www.skoool.es/content/los/maths/planes_symm/index.html
skoool.es
Simetría
http://www.genmagic.org/mates2/simetria_ca.swf
genmagic.org
Simetría I
http://www.skoool.es/content/los/maths/symmetry/index.html
skoool.es
Eje de simetría
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud12/1/01.htm
ceipjuanherreraalcausa.es
Simetria axial
http://www.skoool.es/content/sims/maths/Axial_Symmetry/launch.html
skoool.es
Construye
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud12/2/02.htm
 ceipjuanherreraalcausa.es
Constuye I
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Mat_ud14_es_Simetria1/index.swf
primaria.librosvivos.net
Asocia
http://www.primaria.librosvivos.net/actividades/flashActividadesPrimaria/examen.swf?idejecucion=6602
primaria.librosvivos.net

ANIMACIONES